El «Design Thinking» es un enfoque centrado en el usuario que busca entender sus necesidades y resolver problemas complejos a través de la creatividad y la innovación.
En el contexto del diseño de fuelles de protección para cilindros hidráulicos, esta metodología introduce una perspectiva global, que considera el contexto de uso, las necesidades del operario y los desafíos específicos del entorno operativo.
De esta forma, es posible crear soluciones de protección funcionales y viables. Para ello, el Design Thinking cumple con una serie de etapas:
¿Cómo aplicar Design Thinking en el diseño de Fuelles de Protección?
La metodología Design Thinking abarca cinco fases clave:
1. Empatizar
El primer paso consiste en comprender las necesidades y problemas del usuario.
Valorar el entorno operativo, los agentes contaminantes presentes, qué problemas comunes afronta el componente y los requisitos normativos específicos del sector, permite identificar las características esenciales que debe tener el fuelle de protección.
En este sentido, la información brindada por operarios y técnicos de mantenimiento es esencial para comprender los requerimientos.

Comprender las condiciones del entorno operativo es clave en el Design Thinking
2. Definir el problema
Una vez recopilada la información, es crucial definir el problema específico que se desea resolver.
Por ejemplo, si los cilindros están expuestos a ambientes corrosivos, la solución deberá enfocarse en la resistencia del material del fuelle y su capacidad para sellar adecuadamente.
3. Idear
En esta fase, se fomenta la creatividad y se generan múltiples ideas y soluciones potenciales para el diseño del fuelle. Esto puede incluir la selección de materiales innovadores, formas personalizadas o sistemas de anclaje que faciliten la instalación y mantenimiento.
4. Prototipar
Consiste en crear prototipos físicos o digitales que permiten visualizar las ideas generadas y ser evaluados en condiciones reales o simuladas, a fin de identificar mejoras antes de la producción final.
En el contexto de los fuelles de protección, esto podría incluir planos detallados, fotografías del componente, prototipos funcionales, modelos impresos en 3D y simulaciones virtuales.
5. Testear y Mejorar
Finalmente, se evalúan los prototipos con los usuarios. Esto permite identificar áreas de mejora y ajustar el diseño según las necesidades reales, asegurando que el producto final no solo sea funcional, sino también fácil de usar y mantener.
La adopción de este enfoque representa una inversión estratégica que puede generar beneficios significativos:
Beneficios del Design Thinking en el diseño de Fuelles de Protección
● Enfoque centrado en el usuario, lo que asegura que las soluciones sean realmente efectivas y satisfactorias.
● Innovación continua, permitiendo adaptarse a nuevas necesidades y tecnologías.
● Reducción de costos, gracias a la identificación de problemas en las etapas preliminares de diseño.
● Mejora en la satisfacción del cliente, al ofrecer soluciones personalizadas y efectivas, fortaleciendo así la relación comercial.
El Design Thinking permite el diseño de fuelles de protección a medida
¿Necesitas fuelles a medida para tus cilindros hidráulicos?
En FUELLES, aplicamos Design Thinking y diseñamos soluciones de protección personalizadas para componentes en todo tipo de aplicaciones y entornos exigentes.
¡Contáctanos para ayudarte a crear la protección ideal!